![]() |
Plaza de Ferry en San Francisco Abril, 2014 |
Aunque en Venezuela no contamos con una experiencia como esta, las fotos que hemos podido ver a través de internet nos hace soñar con presenciar una de estas muestras y por que no ser parte de ella.
El crochet encontró cabida en el movimiento artístico de muchas formas, algunas son exhibiciones propias de museo, y otras, exhibiciones de calle. Lo cierto es que en casi todos los casos acercan al espectador propiciando sensaciones a través de las texturas y la percepción del color.
El yarn bombing surgió con el nuevo milenio como parte de una iniciativa individual, en algunos casos se habla de Estados Unidos y en otros de Europa como los lugares donde se mostró por primera vez, rápidamente se convirtió en un movimiento colectivo de tejedores alrededor del mundo que tiene como propósito brindar color a espacios públicos, sorprendiendo en muchos casos a quienes se pasean por estos. Este tipo de exhibición puede incluir en algunos casos la visión de tejedores y artistas en relación a conflictos de guerra, problemas sociales, cambio climático, discusiones de genero, entre otros.
![]() |
Cover realizado por Olek
Diciembre, 2010
![]() |
Sombrillas desplegadas España |
Para algunos críticos la propuesta puede ofender a la ciudadanía, cuando se muestra irreverente, para otros es un movimiento de decoración (les invito a leer el artículo de la BBC Bombardeo con color y calor, 08 de junio de 2013).
![]() |
Cover de Bus |
Existen muchas referencias de estos trabajos en imágenes, pero pocos traen claras referencias de los ejecutantes de dicha propuesta. Tal vez la mas destacada es la artista Olek cuyos trabajos se han presentado en distintas ciudades alrededor del mundo (Vease: http://oleknyc.com/) y comunidades o artistas que se llaman yarn bombers encontrados en la red social twitter la cual registra alrededor de 40 cuentas relacionadas con el tema al día de la publicación de este contenido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario